top of page
Maneno.jpf

MEMORIAS DE ARCILLA

La cerámica encarna el sentido de la memoria, provoca el devenir y traduce el sentimiento de encuentros en las relaciones con el mundo y todo lo que en él circula. La arcilla habla, transforma el cuerpo a través de los diálogos intuitivos que provoca entre la materia y el sentimiento. La cerámica altera la percepción y el estado de las cosas al recibir y donar sustancias que circulan en sus vacíos. Es el fruto y la fuente de la agencia en la praxis artística. La arcilla es un hogar y un lugar de paso por donde circulan narraciones míticas actualizadas en el tiempo presente de los acontecimientos. En el siguiente documental, el ceramista Maneno Llinkarimachiq nos acerca a la cerámica narrando sus historias con el barro, los espacios, los cuerpos y los encuentros. La acción del fuego transforma la arcilla en cerámica, así como la acción de las cosas del mundo transforma a los humanos que no cesan de transmutarse en nuevos cuerpos en la Fábrica de sus naturalezas. La narrativa en la voz de Maneno evoca un manifiesto y nos lleva por una Sudamérica de múltiples naturalezas en la que el saber cerámico se encarna en un cuerpo de arcilla y éste, como el cuerpo humano, está hecho de saber en ciernes.



La producción audiovisual es parte de la investigación de posgrado (en el IA-Unesp) de la guionista e investigadora de la obra Priscilla Araujo Paiva.

CERÁMICA SONORA

Hace milenios, los pueblos originarios de América producían instrumentos cerámicos, como vemos en las producciones de los Vicús, Chimú, Moche, Salinar, Huari, entre otros en Perú y el noroeste de Argentina. Las vasijas silbantes, piezas recurrentes en la cerámica precolombina de las regiones mencionadas, evocan una atmósfera ritualística de transformación y circulación de flujos de agua en su interior y de significados en relaciones poéticas con el mundo. Es una de las grandes artes desarrolladas por los pueblos indígenas, realizada con arcilla, agua, modelado, fuego y sentimiento.

Actualmente, la artista e investigadora Priscilla Araujo Paiva se ha dedicado a estudiar la historia de la cerámica sonora en América Latina , con énfasis en la producción en los Andes y Mesoamérica.

Logo_Favicon_passaro_01_edited.png
bottom of page